
Este grupo interdisciplinario está formado por investigadores del Departamento de Ingeniería Electrónica de la Universidad Técnica Federico Santa María, profesionales de la salud e investigadores pertenecientes a las Escuelas de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Concepción y la Universidad de Valparaíso, y al Centro Interdisciplinario de Neurociencias de esta última.
Sus integrantes participan activamente en una amplia gama de temas de investigación biomédica, incluyendo sistemas de monitoreo portables, procesamiento de señales biomédicas, modelado fisiológico, neurociencia computacional, neuropsicología y biorobótica, todos aplicados principalmente en temas de visión, voz y audición.
El grupo realiza importantes colaboraciones con centros de prestigio internacional tales como Harvard Medical School (USA), Massachusetts Institute of Technology (USA) y Institut de Neurosciences de la Timone (France), y Manchester University (UK). Además, participa de proyectos en conjunto financiados a través de subvenciones provenientes del National Institutes of Health (NIH), del MIT-Chile, del Institut National de Recherché en Informatique et en Automatique (INRIA) y de la Agence Nationale de la Recherché (ANR), entre otros. El grupo ha estado particularmente activo en transferencia de tecnología a través de patentes y proyectos CORFO y FONDEF.
Señales, sensores y dispositivos biomédicos: nuestra investigación en señales, sensores y dispositivos biomédicos integra múltiples disciplinas de ingeniería eléctrica y electrónica para mejorar los enfoques diagnósticos tratamientos, a través de instrumentos y métodos clínicos mejorados.
Neuroingeniería e ingeniería de rehabilitación: el objetivo de este componente es aplicar enfoques de ingeniería eléctrica y electrónica para comprender, mejorar y explotar las propiedades del sistema neural, así como también, desarrollar métodos o dispositivos que ayuden a las personas con discapacidades físicas temporales o temporales.
Modelamiento de sistemas fisiológicos: el uso de sofisticados modelos numéricos y analíticos nos permite comprender mejor las características importantes de los sistemas fisiológicos normales y patológicos, y avanzar en nuestra capacidad para desarrollar tecnologías biomédicas.
INVESTIGADORES:
INVESTIGADORES Postdoctorales:
Alumnos de Doctorado:
Alan Astudillo, U. de Valparaíso
Rodrigo Avaria, U. de Valparaíso
David Araya, U. de Valparaíso
Jean Paul Maidana, U. de Valparaíso
Narciso López, U. de Concepción
Claudio Román, U. de Concepción
Juan Pablo Cortés, UTFSM
Jhosmany Cuadros, UTFSM
Jules Schneider, U. de Manchester
Sarah Martin, U. de Manchester
Jesús Parra, UTFSM
Emilio Ibarra, UTFSM
Gaspar Herrera, UTFSM
Samy Castro, UTFSM
Alumnos de Magíster:
Pablo Soto, U. de Valparaíso
Benjamín Opazo, UFTSM
Alumnos de Pregrado:
Felipe Rodríguez, UTFSM
Isaías Huerta, U. de Concepción
Iván Zalazar, FIUNER
Nicolás Cárdenas, U. de Concepción
Alumnos de Doctorado:
David Araya, U. de Valparaíso
Sebastián Orellana, U. de Valparaíso
Fernando Lehue, U. de Valparaíso
Alejandro Ibacache, U. de Valparaíso
Pamela Illescas, U. de Valparaíso
Diego Becerra, U. de Valparaíso
Rodrigo Donoso, Pontificia Universidad Católica
Matías Uriarte, U. de Chile
Simón San Martín, U. de Chile
Alumnos de Magíster:
Cristina de Gatica, U. de Chile
Gabriela Mora, U. de Chile
Carlos Saldivia, UTFSM
Sebastián Espinoza, UTFSM
Johanna Dahm, UTFSM
Pablo Vega, U. de Concepción
Alumnos de Pregrado:
Javier Díaz, UTFSM