
This project focuses on the characterization of mmWave frequencies, i.e., 5G, wireless communication technology that uses high-frequency electromagnetic waves from 28 to 170 GHz, which are responsible for transmitting information on variables such as temperature, solar radiation, wind speed, soil moisture, water quality, among others, to make decisions regarding agricultural production.
Its objective is to provide a comprehensive characterization of the wireless channels that are essential for the connectivity of smart agricultural systems in olive groves, vineyards and citrus fruits, for the correct remote monitoring of the crop, reducing retransmissions, energy consumption and cost, which creates an optimal environment for precision agriculture
Technology capable of evaluating a person’s jogging movements for clinical data collection and sports injury prevention. The technology consists of 2 high-speed cameras for video analysis in two planes to assess and quantify the running pattern, and an electronic module to process videos and obtain a clinical report
Conducting tests that expose the automated cleaning robot to dust and water, aiming to validate its resistance in extreme weather conditions, as well as an analysis of its electronic design.
Study and development of a platform for assistance in the detection and classification of adenomatous tissues in the colon, using video captured during lower endoscopies. This platform is distinguished by its ability to detect, mark and classify events suspected of being adenomatous tissues, contributing to a more accurate diagnosis.
Development of a prototype diagnostic method for sleep apnea in children, based on the recording and measurement of patients’ respiratory activity. This new technology has been developed in response to the need to find alternatives that simplify the current process of diagnosing sleep-disordered breathing, which has a series of operational disadvantages that hinder patients’ access to a diagnosis.
Design and execution of photovoltaic installations connected to distribution networks, from the perspectives of injection limitation systems, voltage increase in photovoltaic installations, incorporation of storage systems, and grounding systems.
Análisis y modificaciones directas al Anexo Técnico de Sistemas de Medición, Monitoreo y Control (AT SMMC) de la Norma Técnica de Calidad de Servicio para Sistemas de Distribución (NTD),enfocado desde el punto de vista de la arquitectura del SMMC e interoperabilidad.
Diseño de una red eléctrica inteligente para la minería, considerando las herramientas de simulación en tiempo real que existen en la actualidad, las que permiten optimizar diferentes aspectos de generación de energía,. Sin embargo, estas no permiten tomar en cuenta factores económicos de la red, ni tampoco emiten recomendaciones sobre el consumo o generación interna.
Desarrollo de dispositivo de Audiometría para el screening médico de patologías auditivas. El PVM para audiología consiste en un módulo de generación de estímulos auditivos y un módulo de adquisición de datos de electroencefalografía. Estos se empaquetan en una estructura común, alimentados por baterías de larga duración, y se conectan a audífonos y a electrodos, respectivamente. Se comunica con un computador donde se encuentra el módulo para el procesamiento digital de señales y la interfaz de usuario. Esta última permite controlar parámetros de estimulación y registro, por lo que brinda las herramientas necesarias para que un especialista tome decisiones clínicas.
Desarrollo de dispositivo tecnológico capaz de monitorear la salud vocal de los pacientes, permitiendo una detección temprana de patologías y generando estadísticas respecto al uso de la voz. Gracias a su diseño compacto y ergonómico puede ser utilizado tanto para aplicaciones clínicas, como no clínicas.
Con el fin de aumentar las capacidades actuales de inspección y monitoreo del fondo submarino en un contexto de descarga de hidrocarburos, la utilización de tecnología robótica surge como una excelente alternativa de complemento, con además una gran proyección de futuro. En este ámbito, la correcta selección del robot en base a diferentes características y necesidades de contexto, así como también el desarrollo de pruebas. Metodologías y procedimientos de toma de imágenes y medición, forman parte integrante de un proyecto de innovación que, en su fase inicial, prevé apoyar la labor humana de inspección y prevención de desastres ecológicos en la bahía de Quintero.
Estudio y desarrollo de un simulador de línea de metro que permita simular diversos escenarios de operación de la línea de Metro Valparaíso, como impactos de condiciones externas como el cierre de estaciones por marejadas o el aumento repentino de pasajeros debido a eventos, a través de una interfaz sencilla y amigable. Además, el simulador debe ser capaz de establecer los efectos de acciones internas como la integración de un mayor número de trenes o el aumento de la frecuencia de estos mismos.