Investigador AC3E se adjudica Fondecyt Iniciación con proyecto que busca apoyar rehabilitación de personas con patologías vocales

El investigador del Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, AC3E, Juan Pablo Cortes, se adjudicó Fondecyt de Iniciación 2025, fondo que busca fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación través de la promoción de nuevos investigadores e investigadoras.

El Dr. Cortes, quien forma parte de la línea Sistemas Biomédicos del Centro, obtuvo dicho financiamiento gracias a su proyecto “Ambulatory biofeedback using physiological-relevant features and motor learning principles”, que busca desarrollar un sistema de monitoreo ambulatorio de voz usando biofeedback, o retroalimentación, para que el usuario pueda corregir comportamientos vocales en base a parámetros fisiológicamente relevantes obtenidos para una “correcta” función vocal. Los parámetros y regiones de interés que serán medidos en tiempo real se obtienen a partir de investigaciones previas de control motor de la voz, donde perturbaciones auditivas casi instantáneas de amplitud y frecuencia vocal generan compensaciones.

“La propuesta en este FONDECYT es extender estos hallazgos a un ámbito ambulatorio, donde los usuarios pueden tener conversaciones normales por horas y así investigar el efecto de aprendizaje y compensación en ambientes reales. La idea es establecer un marco de indicadores para el uso de biofeedback vocal, y así apoyar terapias para poblaciones con patologías asociadas a la voz, como lo son pacientes con hiperfunción vocal”, destacó el investigador.

La adjudicación de este fondo es un reconocimiento al trabajo que el Dr. Cortes ha realizado a partir de ideas que han surgido desde investigaciones del Centro en colaboración con instituciones como el Harvard Medical School y Boston University, y una gran motivación, en una etapa temprana de su carrera científica, para continuar realizando un trabajo multidisciplinario donde intervienen la ingeniería electrónica, la medicina y neurociencia.

“Este Fondecyt de Iniciación es una excelente oportunidad para comenzar a desarrollar proyectos con impacto en la sociedad y así visibilizar la contribución de la ciencia. Los fondos otorgados permiten a científicos jóvenes tener la experiencia de implementar investigación de alto nivel, y al mismo tiempo son un puente para después poder postular a otros fondos de ANID con mayor confianza y experiencia”, finalizó.

Esta adjudicación se suma a las otras 18 nuevas iniciativas que permitieron a la Universidad Técnica Federico Santa María obtener, por segundo año consecutivo, el primer lugar nacional en adjudicaciones de Fondecyt de Iniciación 2025 en áreas de ingeniería.

Ver nota relacionada

Av. Manuel Antoni Matta #222
Cerro Los Placeres
Valparaíso, Chile