[:es]El investigador del Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, AC3E, Esteban Gil, presentó en la Mesa de Trabajo para cambiar el actual Reglamento de Potencia, organizada por el Ministerio de Energía y la Comisión Nacional de Energía.
Los cambios a la regulación de potencia han sido uno de los temas más relevantes de este año en el sector eléctrico, sobre todo teniendo en cuenta que en la actualidad los pagos por potencia suman cerca de un billón de dólares al año en Chile, monto que es pagado por los consumidores finales en sus cuentas. Por ello, se creó una instancia participativa de diálogo con universidades, empresas del sector, consultoras y asociaciones gremiales, para compartir diversas opiniones y generar propuestas en torno a cómo adaptar el mercado de potencia en el marco de la Estrategia de Flexibilidad del Gobierno.
El investigador y académico de la Universidad Técnica Federico Santa María, realizó la presentación “Criterios y modelos para el cálculo de la potencia de suficiencia”, en la cual planteó algunos de los problemas actuales de la metodología como: que no define un requerimiento explícito para el nivel de riesgo en el sistema, no considera criterios probabilísticos en la estimación del riesgo, y asigna los pagos a quienes generan en las horas de mayor demanda, pero no las de mayor riesgo.
“La regulación debe contemplar un método claro y no discriminatorio para estimar la potencia de suficiencia, especialmente hacia los recursos energéticos variables Actualmente hay un exceso de capacidad instalada y seguirá existiendo mientras siga el diseño de mercado actual”, destacó el Dr. Esteban Gil.
Importancia de medir el riesgo
Durante su exposición, el científico manifestó que los pagos por potencia de suficiencia se hacen a los generadores no por la energía que entregan, sino por el hecho de estar disponibles cuando hay mayor riesgo en el sistema eléctrico. Sin embargo, en Chile esto se realiza sin medir adecuadamente el riesgo, por lo que no hay certeza de que lo que pagan los clientes finales sea realmente necesario. “Actualmente hay un riesgo muy bajo, ya que existe un exceso de capacidad termoeléctrica instalada a la que se le podría estar pagando sin haber necesidad, distorsionando el mercado y poniendo trabas a la descarbonización”, señaló.
A lo anterior, el investigador AC3E agregó que los pagos por potencia se reparten actualmente bajo un esquema que privilegia a los generadores a gas, carbón y petróleo por sobre los recursos energéticos más limpios, pero que son variables, como la generación hidroeléctrica, eólica y solar. Por ello, presentó algunas propuestas metodológicas, basadas en su trabajo de investigación, para medir mejor la contribución a la confiabilidad que hacen los distintos recursos energéticos variables, como la generación renovable y el almacenamiento. “Un esquema de pagos por potencia más justo podría facilitar las inversiones en tecnologías más limpias, reduciendo el riesgo y acelerando la descarbonización”, finalizó.
El nuevo reglamento de potencia deberá estar listo dentro de los próximos meses y es una de las prioridades definidas en la Estrategia de Flexibilidad del Ministerio de Energía, la cual busca enfrentar la mayor incorporación de energías renovables a la operación del sistema eléctrico local.
[:en]The researcher from the Advanced Center for Electrical and Electronic Engineering, AC3E, Esteban Gil, presented at the Working Table to change the current Power Regulation, organized by the Ministry of Energy and the National Energy Commission.
Changes to power regulation have been one of the most relevant issues this year in the electricity sector, since currently payments for power add up to around one trillion dollars a year in Chile. For this reason, a participatory instance of dialogue was created with universities, companies in the sector, consulting firms and trade associations, to share various opinions and to generate proposals on how to adapt the power market within the framework of the Government’s Flexibility Strategy.
The researcher and academic from the Technical University Federico Santa María, made the presentation “Criteria and models for the calculation of sufficiency power”, in which he raised some of the current problems of the methodology such as: it does not define an explicit requirement for the level of risk in the system, it does not consider probabilistic criteria in estimating risk, and it assigns payments to those who generate in the hours of greatest demand, but not to those in the hours of greatest risk.
During his presentation, the scientist said that payments for sufficiency power are made to generators not for the energy they provide, but for the fact that they are available when there is greater risk in the electrical system. However, in Chile this is done without adequately measuring risk, so there is no certainty that what end customers pay is really necessary. “Currently there is a very low risk, since there is an excess of installed thermoelectric capacity that could be paid without having the need, distorting the market and putting obstacles to decarbonization“, he said.
The new power regulation should be ready within the next few months and it is one of the priorities defined in the Flexibility Strategy of the Ministry of Energy, which seeks to address the greater incorporation of renewable energies into the operation of the local electricity system.
[:]