Inteligencia Artificial y Análisis de Datos

Para ir en sintonía con los rápidos avances tecnológicos de la Inteligencia Artificial (IA), en 2021 el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación publicó la Primera Política de Inteligencia Artificial, que contempla el desarrollo de factores habilitantes, el uso y desarrollo de esta tecnología, y aspectos de ética y seguridad, proponiendo un marco regulatorio para su aplicación.

Este documento tiene como objetivo principal insertar a Chile en la vanguardia y colaboración global relacionada con IA, con un ecosistema de investigación, desarrollo e innovación que cree nuevas capacidades en los sectores productivos, académicos y estatales, que contribuyan al desarrollo sustentable y mejoren nuestra calidad de vida.

Esto da cuenta de cómo la IA ha adquirido un rol protagónico en los últimos años y forma parte importante en diversos sectores de nuestra sociedad dado los beneficios que trae consigo para la economía, medicina, entretención, ciencia, entre otros, y se proyecta que su presencia sea cada vez mayor.

Para poder hacer frente a esta creciente demanda, la línea de investigación Inteligencia Artificial y Análisis de Datos del Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, AC3E, trabaja en el desarrollo de proyectos y productos que brinden a la industria y sociedad las soluciones que requieren para sus distintas necesidades.

Sus áreas de investigación van desde la extracción y procesamiento de señales de sensores, el diseño de dispositivos y procesadores de datos no convencionales; la digitalización (codificación) y representación (compresión) de la información; las comunicaciones entre dispositivos y agentes de datos; las interpretaciones y extracción de significado de los datos (minería de datos), hasta el uso de métodos de aprendizaje automático, aprendizaje estadístico, inferencia y decisión.

Los investigadores de esta línea trabajan en temas de frontera en aspectos de almacenamiento y procesamiento de datos y su interpretación por medio de Inteligencia Artificial y herramientas de analítica de data. El equipo está compuesto por investigadores de la UTFSM y de la Universidad de Chile, y destaca por su conocimiento y herramientas para abordar problemas abiertos que puedan ser tanto de utilidad pública como de beneficio para la industria.

Son muchos los desafíos que hoy enfrenta la industria nacional en el ámbito del uso masivo de datos y la Inteligencia Artificial. En este sentido, la labor que desempeñan los científicos en la sonorización, son piezas fundamentales la transmisión y almacenamiento de información, el diseño de modelos y herramientas para el aprendizaje y la toma de decisión.

Conoce al equipo de Trabajo

Investigadores
Jorge_Silva_i
Investigadores Postdoctorales
Alumnos

Alumnos de Doctorado:

Alexis Yáñez, U. de Chile
Jorge Sandoval, U. de Chile
Rodrigo Muñoz, U. de Chile
Benjamín Pizarro, U. de Chile
David Bonilla, Concordia University
Jason Gerard, Concordia University
Maryam Hatami, Concordia University
Andre Ibrahim, Concordia University

Alumnos de Magíster:

Gabriel Flores, U. de Chile
Gabriela Mora, U. de Chile
Augusto Tagle, U. de Chile
Fernando Fetis, U. de Chile
Gonzalo Aichele, UTFSM
Sebastián Bórquez, UTFSM
Daniel Muñoz, UTFSM
Miguel Andrade, UTFSM
Kevin Pizarro, UTFSM
Patricio Carrasco, UTFSM
Benjamín Villegas, UTFSM
Mauricio Aravena, UTFSM
Camilo Carvajal, U. de Chile
Gianina Salomo, U. de Chile
Diego Cortés, U. de Chile
Stefano Schiappacasse, U. de Chile
Tomás Valencia, U. de Chile
Cristóbal Alcázar, U. de Chile
Joaquín Barceló, U. de Chile

Alumnos de Pregrado:

Camilo Carvajal, U. de Chile
Tomás Valencia, U. de Chile
Joaquín Barceló, U. de Chile