Energías Renovables y Conversión de Potencia

Durante los últimos años se han establecido una serie de propuestas que tienen como objetivo posicionar a Chile como un país de energías limpias. Esto en base a proyecciones relacionadas a aumentar la presencia de las Energías Renovables No Convencionales a un 40% de la matriz en 2030, al cierre de las plantas de carbón al 2040, y avanzar hacia la carbono neutralidad en 2050.

Por otra parte, se han incorporado iniciativas como transformar el parque automotriz en uno menos contaminante con la venta exclusiva de autos eléctricos livianos y medianos al 2035, aportando directamente a medioambiente, puesto que el sector de transporte es responsable de más de un 22% del total de emisiones nacionales de gases de efecto invernadero.

Todos estos nuevos desafíos deben ir de la mano del desarrollo de tecnología que comprenda el papel clave y estratégico que tiene la Energía para alcanzar las metas de desarrollo económico y, a su vez, la importancia de encontrar nuevos mecanismos que aseguren tanto su eficiencia y eficacia, como su sustentabilidad.

En este sentido, la línea de investigación Energía Renovables y Conversión de Potencia del centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, AC3E, destaca por un fuerte enfoque en convertidores de potencia y sistemas de energía renovable, transmisión en HVDC, electromovilidad y almacenamiento de energía, trabajando en concordancia con las necesidades nacionales actuales.

Esta línea se compone de académicos e investigadores de la Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad de Chile, Universidad Andrés Bello y Universidad de los Andes, quienes cuentan con una gran red de colaboración internacional con la que se desarrollan de manera conjunta proyectos, co-tutela de alumnos de postgrado, visitas de investigación y publicaciones. Entre los colaboradores se encuentran: Prof. Bin Wu (Canadá), Prof. Mariusz Malinowski (Polonia), Dr. Thierry Meynard (Francia), Prof. José I. León y Dr. Sergio Vasquez (España), Prof. Maryam Saeedifard (USA), Prof. Alex Huang (USA), Prof. Peter Lehn (Canadá), entre otros.

También realiza colaboraciones nacionales con la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile, PUCV, UNAB, Universidad de Concepción, Universidad del Bío-Bío, UCSC, UFRO, UACH, UTALCA y UOH.

Los convertidores de potencia y su control son una tecnología clave para la penetración masiva de los sistemas de conversión de energía renovable, las redes inteligentes y la electromovilidad. Los investigadores de esta línea desarrollan nuevos tipos de convertidores de potencia y sistemas de control con el objetivo de aumentar la eficiencia, reducir tamaño y mejorar las prestaciones de estos dispositivos en distintas aplicaciones de gran importancia en la actualidad, entre las que destacan cargadores rápidos para vehículos eléctricos, iluminación LED, transformadores de estado sólido, inversores solares, sistemas HVDC, entre otros.

Conoce al equipo de Trabajo

Ingenieros
Alejandro_Peralta
Polidoro
Alumnos

Alumnos de Doctorado:

Diego Concha, UTFSM
Daniel Pesántez, UTFSM
Matías Veillón, UTFSM
Patricio Pizarro, U. de Chile
Matías Uriarte, U. de Chile
Felipe Herrera, U. de Chile
Diego Ñauñay, U. de Chile

 

Alumnos de Magíster:

Felipe Fierro, U. Católica de la Santísima Concepción
Alexander Palacios, UTFSM
Sebastian Jimenez, UTFSM
Ignacio Ortiz, U. de Chile
Benjamín Moreno, U. de Chile
Sofía Franco, UTFSM
Iván Choque, UTFSM
Jhonattan Berger, UTFSM
Alejandro Stowhas, UTFSM
Ronald Carmona, UTFSM
Nelson Vergara, UTFSM
Juan José Porras, UTFSM
Francisco González, UTFSM
Aldo Rizo, U. Industrial de Santander (Colombia)
Nicolás Rivera, UTFSM
Eduardo Escobar, UTFSM
Andrés Martínez, UTFSM
Felipe Torres, UTFSM
Nelson Salvador, UTFSM
Daniel Arévalos, UTFSM

Alumnos de Pregrado:

Diego Alfaro, UTFSM
Iván Choque, UTFSM
Sebastián Arenas, UTFSM
Benjamín Ortega, UTFSM
Matías Fuentes
Felipe Salgado, UTFSM
Claudio Zúñiga, UTFSM
Pablo Cid, UTFSM
Julio Montecino, UTFSM
Pablo Cid, UTFSM
Ítalo Muñoz, UTFSM
Matías Fuentes, UTFSM
Simón Garrido, UTFSM
Mauricio Olivares, U-. de Los Andes
Eduardo Richard, UTFSM
Alexander Palacios, UTFSM
Juan Jose Porras, UTFSM
Agustin Montoya, UTFSM